Regalo Exclusivo: Kit de Guantes de Limpieza de Algodón Orgánico con compras superiores a 100€
Combate la tristeza de enero (con inteligencia emocional)

La inteligencia emocional y el bienestar son fundamentales en la vida cotidiana. La idea de que necesitamos ser conscientes de nosotros mismos y asegurarnos de hacer lo mejor para nosotros y los demás, tanto en términos de salud mental como física, es cada vez más común. ¡Y menos mal que así es!
En enero, tras el ajetreo de las fiestas y la persistente culpa por los excesos, la tendencia es ir al gimnasio, empezar a correr, tener un "enero seco" o empezar una dieta. Pero a menudo pasamos por alto hábitos igualmente importantes que mejoran nuestro bienestar emocional y nos impiden caer en la monotonía invernal en el trabajo.
Siempre me ha fascinado la inteligencia emocional y cómo se refleja en nuestra vida profesional y familiar. Creo que en esta época del año es fácil sentirse melancólico o abrumado, y es una gran oportunidad para recordar algunas de las claves por las que la inteligencia emocional puede hacernos más felices en casa y en el trabajo.
Entonces, ¿qué es la inteligencia emocional?
La inteligencia emocional utiliza la parte del cerebro que se desarrolla más lentamente. Esto se debe a que la IE se adquiere con la experiencia; aprendiendo de situaciones diferentes y repetidas cómo reaccionamos tú y los demás. La IE se relaciona con cómo nos percibimos a nosotros mismos, nuestra empatía hacia los demás y la capacidad de comprender cómo nos entienden los demás.
Más que simplemente ser “sensible”, la IE significa comprender cómo nuestras acciones e interacciones afectan nuestra felicidad y la felicidad de los demás.
Aspectos clave a tener en cuenta este enero para ser más Inteligente Emocionalmente.
La inteligencia emocional se compone básicamente de varios factores. Volver al trabajo después de las vacaciones puede ser un reto (sí, vimos tus memes de Facebook). Quizás no estés siguiendo el ritmo de tu rutina habitual.
Intente mantener presentes los principios básicos de la IE recordando los principios clave.
- Sé consciente de ti mismo. El autoconocimiento implica comprender tus propias fortalezas y debilidades. Si sabes que prosperas bajo presión, pero tienes dificultades para cumplir con los plazos, intenta trabajar en equipo y oblígate a abordarlo. Ten en cuenta cómo tus acciones impactan a los demás y actúa en consecuencia.
- Gestiona tus propias expectativas. Reconoce tus capacidades y comprende que puedes gestionar y canalizar tus emociones para que tú y los demás se sientan más positivos respecto a lo que haces.
- Mantén la motivación. Encuentra cosas en tu trabajo que te desafíen y te apasionen. No importa lo pequeño que sea. Sentirte positivo sobre lo que haces te hará más productivo y tendrá un impacto positivo en los demás miembros de tu equipo.
- Esfuérzate por conectar. La empatía es fundamental para la inteligencia emocional, y escuchar activamente e intentar conectar con quienes nos rodean es crucial para el bienestar emocional. Escucha a tus compañeros, explícales los problemas y sé consciente de que no todos expresan sus sentimientos de la misma manera.
Flexiona tus músculos de la inteligencia emocional.
Al igual que los músculos de tu cuerpo se fortalecen cuanto más los usas, la inteligencia emocional consiste en desarrollar activamente técnicas y prácticas que te funcionen. Piensa en los factores mencionados y céntrate en los elementos clave para ser feliz en el trabajo.
¿Puedes encontrarle sentido y propósito a lo que haces? Serás más feliz y productivo si encuentras elementos de tu trabajo que se alineen con tus valores personales.
¿Te sientes optimista sobre el futuro? Intentar comprender mejor tus necesidades y tener un plan concreto te ayudará a conectar y expresar estas cosas a quienes te rodean.
¿Estás construyendo activamente relaciones personales y amistades positivas? Estar conectado con los demás e invertir tiempo en construir esas relaciones te hará sentir mejor en el trabajo y hará que quienes te rodean también lo sientan.
Cómo superar la tristeza de enero
No hagas de enero un mes aburrido que simplemente tengas que superar. Disfruta del nuevo comienzo y asegúrate de empezar el año esforzándote activamente por ser más feliz, más saludable y más inteligente emocionalmente. ¡Y no dejes tus nuevas técnicas en la oficina!